The Blog

Palau

Encajado entre Capo D’Orso y Punta Sardegna, se ve el pueblo de Palau. Nació a primeros del siglo XVIII como un pequeño centro de campesinos y pescadores y hoy tiene más de 4.000 habitantes con escuelas, oficinas y varias actividades comerciales, muchas de las cuales están relacionadas con el turismo. Desde 1959 es un municipio autónomo.

Palau es un importante cruce de tráfico de pasajeros y mercancías porque de aquí salen los ferris que comunican Cerdeña con la isla de La Maddalena 24 horas al día y 7 días a la semana. Además, desde 1929 Palau es la estación terminal del ferrocarril Sassari-Tempio Pausania-Palau y es también el terminal del Trenino Verde gracias al cual se puede admirar el magnífico paisaje de Gallura. Siempre de aquí salen las excursiones diarias a las islas menores del archipiélago.

Algo curioso: ¡el origen del nombre!

Sobre el orígen del nombre Palau se han formulado hipótesis diferentes: según algunas fuentes orales, Palau se podría relacionar con la palude (pantano). En cambio, en catalán Palau significa palacio, mientras en Gallurese significa cisterna de agua. Lo importante es no confundirlo con la República de Palau, un archipiélago de más de 200 islotes en el océano Pacífico.

El desarollo de Palau

Los alrededores de Palau ya estaban poblados desde la época nurágica. Más tarde las poblaciones costeras se trasladaron hacia el interior de la isla para escapar de las invasiones de los bárbaros que venían del mar y de la malaria. Hacia el siglo XVIII los primeros pastores repoblaron el territorio de Palau. El año 1875, cuando Giovanni Domenico Fresi construyó la primera casa en el actual centro de Palau, se considera como el año de fundación del pueblo. Hoy el edificio Fresi es la sede de la Biblioteca Municipal y de la Oficina de Turismo. En la ciudad hay también un pequeño museo etnográfico.

Lo que determinó el verdadero desarrollo de Palau después de los años sesenta fue el turismo. Son muy interesantes algunos sitios arqueológicos como el nuraghe Barrabisa o la tumba de gigantes de Li Mizzani, siempre de época nurágica. Entre los sitios de importancia histórico-militar está la fortaleza de Monte Altura, en aquella época una de las más bellas de Europa, que se relacionaba con el sistema defensivo de La Maddalena.

El paraiso para los aficionados de windsurf y kitesurf

Las playas alrededor de Palau, por ejemplo la de los Faraglioni o la de Porto Pollo, destinación de los amantes de windsurf y kitesurf, son magníficas. Muy linda es también la playa de La Sciumara, en gallurese desembocadura, que separa Palau de Porto Rafael. La Sciumara es conocida también por un triste evento bélico: el hundimiento del crucero Trieste en 1943. Una vez recuperado, el derrelicto se vendió a España.

La rada de Mezzo Schifo: un mar de Historia

Entre Palau y Porto Rafael, está la rada de Mezzo Schifo donde entre 1803 y 1805 el Almirante Horatio Nelson estableció la base de su flota. La rada se encuentra en una buena posición estratégica y está muy bien abrigada. La denominación Bahía de Nelson es debida a la presencia de un gran número de hombres, más de 3000 entre marineros y oficiales ingleses que se dedicaban no sólo a las maniobras militares sino también a las partidas de caza. Se cuenta que el almirante Nelson nunca desembarcó porque temía la malaria o porque quería estar siempre listo para zarpar. No hay duda que tuvo muy buenas relaciones con algunos personajes de la isla, en particular con el capitán Agostino Millelire, que fue invitado a menudo a bordo de la legendaria Victory que con una tripulación de 750 hombres equivalía casi a la mitad de la población de La Maddalena.

TICKET STANDARD
VIP TASTING

per una giornata da sogno

INSERISCI IL CODICE SCONTO
NEL TUO CARRELLO

EU45

valido solo per ticket ponte Standard

Call Now ButtonCHIAMA ORA