The Blog

CAPO D’ORSO

En la cima de la colina, cerca de la ciudad de Palau, puedes ver la silueta de un enorme oso. Se trata de la Roca del Oso, que domina todo el promontorio de granito desde una altura de 120 metros.  Es uno de los puntos más panorámicos de la costa norte de Cerdeña.

El camino para llegar a la Roca del Oso

La Roca del Oso está a 5 km de Palau y se puede llegar a su cumbre por medio de un camino de 500 metros ligeramente inclinado. Es un sendero fascinante, apto para todos los visitantes, que parte del fuerte de Capo D’orso que edificaron los Saboya a finales del siglo XIX. Desde el camino se pueden admirar paisajes impresionantes. El monumento natural que estamos admirando, igual que muchos otros en Gallura, es el resultado de antiguos fenómenos geológicos y de una más reciente meteorización. La lluvia y el viento se han llevado las partes más frágiles y han modelado este espolón rocoso rico de cavidades naturales redondeadas que, si se mira desde un determinado ángulo, se parece asombrosamente a un oso con la cabeza que mira hacia el mar. Este enorme plantígrado tiene una forma bien definida y el característico color amarillo y rosado del granito local. 

Un punto de referencia para los marineros

La Roca era bien conocida por los marineros de la antigüedad, los cuales reconocieron en la misma el perfil de un animal y desde entonces nunca cambió su nombre. La primera atestación histórica de esta Roca es del geógrafo griego Tolomeo, que en el siglo II después de Cristo describió su posición y contó el miedo que infundía entre los marineros porque era capaz de atraer los barcos como un gran imán. En efecto, en el mar frente al cabo se han encontrado los derrelictos de muchos barcos de épocas diferentes que confirman también el intenso tráfico comercial. 

Sobre las huellas de Ulises

Sea la roca que el cabo están mencionados en los varios portulanos. Según el eudito de la civilización griega Victor Berard, el cabo de Capo D’Orso sería el único lugar en el Mediterráneo que se puede identificar con la tierra de los Lestrigoni, los gigantes caníbales, protagonistas del décimo libro de la Odisea. Probablemente Ulises desembarcó en Capo D’Orso buscando comida, pero los gigantes caníbales le infligieron graves pérdidas obligándolo a escapar. Esta leyenda a los sardos no les hace justicia. Una leyenda por supuesto, porque, como ampliamente documentado, durante la época de Ulises, en el segundo milenio antes de Cristo, en Cerdeña existía una civilización muy avanzada llamada la Civiltà Nuragica.

TICKET STANDARD
VIP TASTING

per una giornata da sogno

INSERISCI IL CODICE SCONTO
NEL TUO CARRELLO

EU45

valido solo per ticket ponte Standard

Call Now ButtonCHIAMA ORA